
Veterinario Especialista en Animales de Compañía
Los perros al igual que todos los mamíferos puede sufrir el ataque de parásitos. Los cuales provocan las conocidas como Enfermedades Parasitarias en Perros, también llamadas Parasitosis. Es muy importante conocerlas ya que se pueden encontrar parásitos de perros en humanos y en todos las razas y tipos de perros.
En este post trataremos pues de las Enfermedades por Parásitos Internos Intestinales en Perros Cachorros y Adultos; Tipos de Parásitos Intestinales en Perros Cachorros (Lombrices y gusanos en perros): Toxocara canis, La Miasis y Parásitos Internos en Perros.
Tipos de Parásitos Internos o Gusanos Intestinales en Perros: Fotos, Causas y sus Síntomas en heces de Cachorros y Adultos
Son los parásitos responsables de muchos tipos de “heces con gusanos” o las conocidas como “lombrices en el ano” muy típicas en los perritos bebés, así como de muchos tipos de diarrea en perros. Y en caso de no llegar a producir diarrea si que provocan al menos unos tipos de cacas donde en ocasiones si te fijas puedes ver incluso alguna de sus formas larvarias.
Por lo general los parásitos intestinales no suelen dar fiebre en perros, ni otros síntomas especialmente llamativos, salvo la pérdida excesiva de peso en casos extremos. Lo que hace que suelen pasar muchas veces inadvertidos, al menos en las fases iniciales de la enfermedad.
Los principales Parasitos intestinales en perros son:
Parásitos en Perros: Ascaris o Gusanos Redondos o Cilíndricos
Son un grupo de gusanos con forma de Espaguetis y que se conocen también con el nombre de Nematodos o Nematelmintos. Las dos especies de este gran grupo de gusanos que más problemas originan en los perros son Toxocara Canis y Toxoscara Leonina . A estos dos parásitos en concreto se les conoce también como Ascaris.

Los Ascaris son los gusanos intestinales redondos que con mayor frecuencia infectan al perro. De hecho casi un 30% de los perros adultos están parasitados por este tipo de gusanos. Pero en cachorros la cifra puede llegar hasta el 70%. Estos gusanos son muy prolíficos pudiendo una sola hembra llegar a poner hasta 300.000 huevos diarios.
Estos huevos tras 2-3 semanas en el exterior del perro parasitado. Ya son lo suficientemente maduros como para infectar a otro perro o cachorro. Además fuera del perro pueden llegar a vivir hasta 5 años. Y por desgracia son muy resistentes a la mayoría de desinfectantes habituales.
No es necesario que te contemos que debido a la pasión que sienten los perros por olerlo casi todo. La facilidad con la que este tipo de parásitos se transmite es enorme.
Parásitos en perros tipo Ancylostoma: Gusanos Ganchudos, de Cabeza Espinosa o Acantocephala
Las especies de este tipo de gusanos que con más frecuencia se encuentran en el intestino del perro son: el Ancylostoma caninum, el Ancylostoma braziliense y la Uncinaria stenocephala.
Estos gusanos se adhieren a la mucosa intestinal del perro mediante unos ganchos. Lo que puede provocar diarreas hemorrágicas en perros además de anemias en especial en perros cachorros.

Gusanos Látigo o Trichuris
La especie de este amplio grupo de tipos de gusanos que más parásita el intestino del perro es el Trichuris Vulpis. El apodo de látigo procede de su forma, ya que recuerda a la del látigo con su mango y su extremo ondulado.

Síntomas de Parásitos Intestinales Internos (gusanos y lombrices): Sangre en heces
- Tos: Los perros con gusanos del corazón, nematodos o anquilostomas también pueden desarrollar una tos.
- Vómitos
- Diarrea o heces pastosas, que incluso pueden llegar a ser sanguinolentas (sangre en heces)
- El perro aparece como letárgico o inactivo
- Panza o vientre de tu perro hinchado
- Perros sin apetito, que de repente pueden comer mucho.
- Pérdida de peso
- Pelaje pierde brillo y color
- Aparición de eczemas o irritaciones en la piel
- Suele ser muy claro el síntoma de que tu perro arrastra el ano por el suelo, para calmar el picor.
- En ocasiones se ven gusanos en las heces como hilos blanquecinos.
Tipos de Parásitos Internos Pulmonares de Perros
Aunque te parezca increíble los parásitos, pueden afectar también a los pulmones de tu perro. Transmitiéndose entre animales gracias a la tos en perros, a los estornudos y al olisqueo.
Angiostrongilosis en Perros o Enfermedad del Gusano del Corazón Francés
Se trata de un tipo de enfermedad parasitaria provocada por el Angiostrongylus vasorum. Este gusano pulmonar de pequeño tamaño vive en los vasos sanguíneos del pulmón del perro. Las larvas salen de los vasos hacia el alveolo pulmonar.
Desde aquí, mediante tos o estornudos son expulsados fuera del cuerpo del perro. Siendo pues el acto de olisquear que tienen los perros la principal vía de entrada a un animal sano.

Este tipo de parasitosis tiene una mortalidad en perros que puede llegar hasta el 10%
Tipos de Parásitos Internos del Corazón en Perros
Dirofilariosis o Enfermedad del Gusano del Corazón
Se trata de una enfermedad parasitaria en perros, producida por el gusano Dirofilaria Immitis. Como puedes ver en la imagen se trata de una enfermedad que de por si es grave en perros. Con el problema añadido de que España es un país donde esta enfermedad es endémica. Según el comité científico para el control de enfermedades parasitarias en los animales de compañía o ESCCAP

Tipos de Parásitos externos en Perros
Los Ectoparásitos o parasitos externos en perros son un amplio grupo de artrópodos que se pueden agrupar en dos grandes tipos:
- Los Ácaros, dentro de este grupo tenemos a los Ácaros en sí mismos y a las Garrapatas
- Los Insectos, a cuya gran familia pertenecen las Pulgas, Los Piojos Chupadores, Los Piojos Masticadores, Los Mosquitos, Los Flebotomos y las Moscas
Infestación por Pulgas en Perros
Las Pulgas (Siphonaptera), en concreto la del perro Ctenocephalides canis. Son uno de los ectoparásitos del perro que con mayor frecuencia se encuentra. Y que más consecuencias dañinas tienen para nuestra mascota. En especial la de su mordedura que es capaz de producir un tipo de dermatitis. Conocida como Dermatitis Alérgica a la Picadura por Pulgas (DAPP).

Para que te hagas una idea de la importancia de este parásito. Piensa tan solo que por cada pulga que ves en tu perro. Otras 95 te van a pasar inadvertidas. Y que en menos de un mes una pulga hembra puede haber generado un número no inferior a 1000 nuevas pulgas. Además los huevos de pulga, son por lo general resistentes a muchos tratamientos.
Se llega incluso al caso de ver cachorros afectados por una grave anemia. Originada por una picadura masiva de pulgas.
Enfermedades que transmiten las Pulgas en perros y humanos
A parte del continuo picor que producen. Y de la posible reacción alérgica que provocan en la piel de algunos perros al morder (DAPP). Lo cierto es que las pulgas pueden actuar como vector para la transmisión de algunas enfermedades que afectan a nuestros perros:
Teniasis o Contagio de Tenias:
La Conocida como “Solitaria”, en algunas de sus especies. Puede ser transmitida por pulgas. Dichas pulgas pueden llevar huevos de este parasito. Y accidentalmente ser ingeridas por el perro que se muerde en las zonas de más picor.
Micoplasmosis, e infecciones por Streptococcus Agalactie y Mutans
Las Pulgas pueden transmitir Micoplasmas . Que pueden llegar a producir alteraciones en los órganos reproductivos del perro y finalmente esterilidad. Pero a parte ser portadoras de bacterias dañinas para la piel como los Streptococcus Mutans y Agalactie
Peste Bubónica o Peste Negra
Se transmite por pulgas que previamente hayan parasitado ratas. Afortunadamente ya no es común en Europa, aunque sí en algunos países africanos, Sudamérica y Asía.
Tifus Murino:
Se da solo en países y zonas con pocos niveles de higiene. Donde hay pulgas que previamente han parasitado a ratas y gatos
Infestación por Garrapatas en Perros: Parásitos en Perros que afectan al humano
Los tipos de garrapatas que afectan a los perros se clasifican en dos grandes grupos:
Garrapatas Duras
Se trata de un grupo de garrapatas con un exoesqueleto duro, que las protege. Son del género Ixodidae y entre ellas, afectando a los perros tenemos: Amblyomma, Dermacentor, Haemaphysalis, Ixodes, y Rhipicephalus (la más abundante y frecuente en perros)
Garrapatas Blandas o Argasidae
Entre ellas las más habituales en la piel del perro son las Otobius Megnini. Son garrapatas que carecen de un esqueleto externo. Lo que impide diferenciar entre machos y hembras. Se localizan con mayor frecuencia en la zona de las orejas del perro

Enfermedades que transmiten las garrapatas a los Perros
Anaplasmosis
Es un tipo de bacteria que parásita el interior de un determinado glóbulo blanco del perro. Los granulocitos (linfocitos polimorfonucleares). Se transmite solamente por un tipo de garrapata, la garrapata del venado (especie Ixodes). Los síntomas que produce en el perro son muy similares a los de la Ehrlichiosis.
Babesiosis
Las babesias son un tipo de parásito de tamaño microscópico que parásita el interior de los glóbulos rojos o hematíes. Por lo tanto generará en el perro infectado una falta de energía y apetito importantes. Además de inflamación en Bazo, Ganglios linfáticos e Ictericia.
Ehrlichiosis
Enfermedad transmitida por la garrapata “Estrella Solitaria” (Amblyomma americanum). Se trata de un tipo de bacteria que al igual que las bacterias del tipo rickettsia parásita el interior de un tipo de glóbulo blanco conocido como monocito. Esto genera en el perro un cuadro con fiebre alta, dolores articulares, cojeras, anorexia, fallo renal y arritmias cardíacas.
Enfermedad de Lyme
Se trata de una enfermedad provocada por la bacteria Borrelia burgdorferi (un tipo de espiroqueta). El síntoma más evidente que se produce tras la infección por este tipo de bacteria que transmiten las garrapatas. Es una cojera crónica y recurrente. Pero además también:
- Problemas renales: Glomerulonefritis
- Vómitos y diarreas frecuentes
- Pérdida de apetito
- Acumulación de líquidos en tejidos sobre todo bajo la piel y en las patas.
Hepatozoonosis
Se trata de una enfermedad provocada por el protozoo Hepatozoon canis. Que parásita el interior de macrófagos y células de tipo endotelial de diferentes tejidos. Los síntomas que provoca son los de una enfermedad sistémica grave con: fiebre, perro con diarrea, anorexia y depresión, supuración nasal y ocular etc.
Infestación por Piojos chupadores y masticadores en Perros
Los piojos son unos insectos sin alas y aplanados. El daño que producen en los perros está relacionado con las lesiones que producen (los masticadores) y por la anemia que pueden provocar en casos de infestaciones importantes (los piojos chupadores).

Son parásitos que tienen una gran especificidad por su hospedador. Es decir el piojo que infesta al perro no lo hace al gato por ejemplo. En el caso del perro los tipos de piojos que podemos encontrar son dos:
- Trichodectes canis
- Linognathus setosus
A parte del conocido picor y comezón que provocan los piojos y sus liendres. Estos además en los perros pueden provocar:
- Una pérdida de la calidad del pelo del perro (pelo ralo y sin brillo)
- Descamación de la piel
- Dermatitis miliar canina
- Lesiones de tipo pruriginoso (provocadas por el propio perro al rascarse)
- Lesiones por necrosis, en especial en las infestaciones por Linognathus setosus, ya que es hematófago.
Infestación por Flebotomos o “Beatillas” en Perros
Son especialmente importantes ya que pueden actuar como transmisores (vector) de la Leishmaniasis en perros. Al estar con frecuencia parasitados por el protozoo Leishmania Infantum.
Infestación por Mosquitos en Perros
A parte de los Flebotomos hay más de 3500 especies de mosquitos que de por si tan solo son molestas para el perro. Pero que pueden actuar en algunas ocasiones como vectores de enfermedades.
Infestación por Larvas de Mosca, o Miasis en Perros
Se trata de una enfermedad que se produce cuando tras una herida en la piel del perro. Las moscas (por lo general del género Diptera) infectan la herida, ponen huevos y de estos salen los gusanos o larvas que se alimentan directamente del tejido vivo del pobre perro. A dichas larvas se les conoce también como “gusanos en la piel”

Hay pues tantos tipos de miasis, como zonas donde hay una herida o apertura de la piel en el perro. Así tenemos desde miasis cutánea, miasis ocular, miasis auricular y miasis genitourinaria.
El diagnóstico es muy sencillo, ya que tras unos 3 días tras la infestación por moscas, se ven en las heridas unos gusanos de color blanco característicos. Es aquí cuando mejor responde el animal al tratamiento. Caso de no tratarse adecuadamente las larvas pueden migrar a órganos internos como riñón, ojo, canal auditivo interno etc. Dando síntomas mucho más graves.
Parásitos en Perros Cachorros: Síntomas
Parásitos en Perros que afectan al humano
Parásitos en Perros que provocan sangre en Heces
Parásitos en Perros Tratamiento Parásitos en Perros como eliminarlos
¡¡ Gracias por informarte con nosotros!!

